Logo consultores tecnologicos

¿Por qué migrar mi información a un servidor en la nube ?

Leonardo Villa Rodriguez C.E.O Consultores Tecnológicos

En la competitividad empresarial moderna hay que estar siempre a la vanguardia, esto significa siempre tener a la mano herramientas más actualizadas y a su vez que ofrezcan un mayor rendimiento.

Es por eso que si nos adentramos a profundidad sobre cómo mejorar encontraremos varias soluciones a nivel tecnológico, pero si quisiéramos ir un paso más allá encontraremos algo muy interesante, los “servicios en la nube” (cloud services).

El cual mejorará la efectividad, dinamismo y escalabilidad de cualquier empresa, sin importar el sector y/o tamaño de la empresa. 

Con este articulo nos sumergiremos a detalle de todos los beneficios que nos ofrece y así esclarecer más las razones de porque cualquier empresa que busque mejorar debería adoptar los servicios en la nube.

servicios en la nube

Para empezar con calma, vamos a brindar un breve resumen sobre los servicios en la nube:

Son una forma de proporcionar recursos informáticos, como almacenamiento, servidores y bases de datos, todo esto por medio de internet.

Esto quiere decir que, en lugar de tener y sostener una infraestructura física, las empresas pueden acceder a todos estos recursos de manera flexible por medio de la nube.

Empecemos a desglosar lo que significa esto y a detallar cada ventaja:

De las ventajas más llamativas que podemos encontrar  son la escalabilidad y flexibilidad que poseen, por ejemplo, si una empresa está experimentando una alta demanda de los servicios, la nube le permitirá aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento y servicios de manera rápida y sencilla.

Esto quiere decir que si la empresa determina que tienen recursos de sobra y por ende hay espacio o servicios que no se utilizan, que a su vez solo suponen un gasto extra, pueden reducirlo sin ningún problema brindando así una solución eficaz que se traduce a menos costos y tiempo de trabajo.

Claro en caso de que se desee recuperar nuevamente dicha capacidad o servicios solo es cuestión de gestionar dichos servicios nuevamente con el proveedor de la nube y sin la necesidad de quitar o poner infraestructura.

Si leyeron a detalle la ventaja anterior sabrán que básicamente es un 2×1 pues además de tener una escalabilidad y flexibilidad impresionantes, ofrece a su vez una reducción de costos operativos significativa.

Estamos hablando de que ya no se necesita una renta en algún lugar para montar todo el equipo físico que se requiere para mantener una base de datos, servidores, almacenamientos, etc.

Lo único que se estaría pagando son los recursos que se consumen los cuales además se pueden acomodar a gusto y necesidad de la compañía (cantidad de procesadores, cantidad de memoria, espacio en disco duro, ancho de banda para transferencia de datos).

Es así como ya no se tendría que pagar por un mantenimiento de hardware, ni habrá un consumo de energía extra, ni se pagará un lugar físico para colocar todo lo anterior y obtener todos los servicios necesarios, y con ello la seguridad.

Además de que esto eliminaría a su vez la necesidad de tener un técnico especializado al pendiente del funcionamiento de dichos equipos, básicamente más ahorro en tema financiero e incluso de espacio.

Con estas ventajas podría pensarse que es demasiado bueno para ser real y que probablemente esto conlleve algún riesgo detrás, el primer pensamiento respecto a esto es que al tratarse de obtener servicios con internet como intermediario haga que todos los servicios sean más propensos a sufrir ataques cibernéticos, pero esto es muy equivocado. 

Los proveedores de servicios en la nube invierten una enorme cantidad de dinero en medidas de seguridad tanto a nivel físico como cibernético.

Además de implementar planes como sistemas de respaldo y recuperación contra un posible desastre buscando así garantizar que todos los datos de las empresas estén protegidos ante posibles pérdidas, robos o intrusiones no autorizadas.

Claro esta respecto al anterior punto que se debe tener en cuenta el proveedor del servicio para garantizar dicha seguridad, no buscar el primero que se aparezca, sino por el contrario siempre intentar buscar proveedores reconocidos tales como AWS, Microsoft Azure, IBM Cloud, o cualquier otro con reconocimiento empresarial, etc.

El escoger alguna de estas opciones dependerá de la necesidad de cada empresa, buscar los planes de pagos que más se ajusten a sus requerimientos y economía, pero que definitivamente es un punto en el que no se debe escatimar en gastos pues la seguridad es esencial.

En resumidas cuentas, los servicios en la nube ofrecen muchos beneficios que pueden ayudar a las empresas a reducir gastos sin perder productividad, todo lo contrario, aumentado ésta y haciendo posible que la innovación de una compañía no tenga trabas ni limites.

Si su mayor miedo era generar el cambio por temas de seguridad tenga la certeza que no hay razón para temer, y las ventajas que va tener serán enormes.

En definitiva, si busca mejorar su empresa no puede dejar pasar esta oportunidad ni un minuto más.

Nuestros servicios en la Nube, están a su disposición. Conózcalos