Logo consultores tecnologicos

Demanda a Instagram por daño mental a menores

Leonardo Villa Rodriguez C.E.O Consultores Tecnológicos

Si hay algo que es adictivo, esas son las redes sociales.  Y es que son un bien por el nivel de integración social que facilitan pero a su vez son un mal por el alto nivel de adicción que crean en sus usuarios, por sobre todo en menores de edad.

Y es que evitar que nuestros hijos tengan o usen redes sociales es un imposible, y pues al final de cuentas, no se trata de prohibir sino de controlar.

En ese sentido, y siendo Instagram una de las redes sociales más apetecidas por los jóvenes dado el tipo de contenidos que mueve, recientemente en este año 2023, Irlanda impuso una demanda multimillonaria a Meta la empresa dueña de Instagram por valor de 402 millones de Euros.

La demanda esta basada en el hecho de “perjudicar la salud mental de los jóvenes por las funciones que tiene y que generan sí o sí adicción de consumo y la atención permanente de los usuarios a sus contenidos”.

logo instagram

Lo propio pasó en California – USA en donde 33 fiscales generales presentaron demandas similares por los mismos argumentos.  

Es tal el hecho de adicción que una reciente ley en el estado de Utah dicta que los adolescentes de ese estado deberán tener la aprobación de sus padres para unirse a redes sociales (denominada Ley de Regulación de Redes Sociales). 

Como parte del proyecto de ley, las plataformas sociales tendrán que verificar la edad de todos los residentes de Utah, prohibir todos los anuncios para menores e imponer un toque de queda virtual entre las 10:30 p.m. y las 6:30 a.m. para cualquier persona menor de 18 años.

Ante tal situación, la pregunta es ¿Y como controlar a nuestros hijos en este sentido ? 

Si bien el peor enemigo de esta intención de control son los propios amigos de nuestros hijos (lo digo en el buen sentido de la palabra) ya que son ellos los que acolitarán y/o patrocinarán el uso desmedido de las redes sociales (Tiktok, Wsapp, Youtube).

No está demás tener en cuenta las siguientes recomendaciones :

  • La más importante es hablar con los chicos con total propiedad y autoridad, advirtiendo y dando a conocer los riesgos que esta adicción trae.
  • Como lo anterior no es suficiente y muy seguramente no tendrá eco en ellos, invierta tiempo y algo de dinero en instalar e implementar en sus dispositivos informáticos herramientas y software de control de tiempo de uso y contenidos, de tal modo que a la fuerza se vean obligados o a regular el uso de los mismos o a buscar otras actividades una vez se cumpla el tiempo limite de uso.
  • Este atento a señales de alerta que indiquen un gran nivel de adicción no solo a redes sociales sino a la conexión fulltime a la red. Ellos quieren estar siempre conectados, buscando, interactuando, chateando, etc.

Lamentablemente los nativos digitales están 100 pasos adelante de nosotros los migrantes digitales, lo que se constituye en un gran reto para aquellos que tenemos esa tarea y labor de criar hijos.